Cargando...












Pasaje 2 Número 2531
Villa Santa María
Peñalolen
SANTIAGO
Fono 56 2 22711970

aztecas@csafamilia.cl


Sala cuna Aztecas SELLO EDUCATIVO : .


El proyecto considera que la vida sana y saludable va más alla de solo mantener una ´ alimentación basada solo en frutas y verduras, sino también el completo bienestar físico, mental, sino también un estado armónico que permita el contacto y la interrelación con el medio, es por esto que se propone llevar a cabo una propuesta para los niños y las niñas entre los 84 días y 1 año y 11 meses basada en la creación de hábitos alimentarios y el movimiento como un medio que aporta al desarrollo armónico

MISIÓN:
La Sala Cuna Aztecas acogerá las necesidades educativas de niños y niñas desde los 84 días a los 24 meses y sus familias del sector Lo Hermida de la comuna de Peñalolén, por medio de una educación de calidad fomentando hábitos de vida sana con énfasis en el libre movimiento como un medio que aporta al desarrollo armónico por medio de experiencias lúdicas, concretas, sensoriales y diferenciadas según los intereses de los propios niños y niñas

VISIÓN:
Ser un programa reconocido como un referente pedagógico en los primeros años de vida, fomentando prácticas de vida sana y saludable con énfasis en la libertad de movimiento, aportando a la creación de conciencia favorable a la calidad de vida de niños, niñas, familias y comunidad.





NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO PEI.


Reseña Histórica

La sala cuna nace como una necesidad de mujeres pobladoras organizadas en la junta de vecinos en torno al bien estar de la población y el mejoramiento de la calidad de vida, por medio de oportunidades entre las cuales esta la existencia de una experiencia de autogestión de recursos a través de la iniciativa del “BANCO DEL TIEMPO”, lo que consistía en el intercambio de servicios, entre los vecinos y vecinas por medio de las cuales no hay dinero de por medio sino que otro servicio a cambio del que se recibiese (corte de pelo por arreglo de instalaciones eléctricas, arreglo de ropa por jardinería, entre otras), el trabajo que desarrollan en ese momento está muy validado por la comunidad.

Con el fin de avanzar en termino de oportunidades, se plantean la posibilidad de contar en el territorio con un espacio educativo para niños y niñas de primera infancia, puesto que los jardines infantiles existentes no cubren las necesidades de la población infantil del sector y es así que en el año 2007 y en el marco de la meta presidencial del primer periodo de gobierno de la presidenta Michel Bachelet, la cual da curso a la creación de 900 salas cunas, es que la organización determinan poner al servicio de esta necesidad parte del terreno de la junta de vecinos para la construcción de una sala cuna para las guaguas, hijos e hijas de mujeres trabajadoras y con necesidades de cuidado, pertenecientes al sector 19 de Lo Hermida Junta de vecinos Santa María.

Se inician las gestiones con la municipalidad, la cual a su vez contacta a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y en la búsqueda de un organismo que otorgue el sustento legal, se encuentran con la corporación Sagrada Familia, con la cual después de distintas instancias para conocer la propuesta de la institución se formaliza con esta el rol de sostenedor del establecimiento, mientras que avanzaban los trabajos de construcción del edificio de la sala cuna.

Siendo el mes de julio del año 2008 se da inicio a la atención de niños y niñas con un equipo técnico profesional y la propuesta pedagógica de la corporación sagrada familia, con una cobertura de 28 guaguas organizadas en 2 grupos 14 guaguas en nivel sala cuna menor y 14 guaguas en sala cuna mayor, en jornada de 8:30 a 16:30, con atención integral de lunes a viernes.



Objetivo del Pei:

El Objetivo general de nuestro proyecto educativo es el siguiente:

Entregar educación de calidad por medio de una propuesta basada en las necesidades educativas integrales de niños y niñas del nivel sala cuna enfatizando la libertad, participación y protagonismos de los niños y niñas en su propio aprendizaje a través de un sello que identifique el énfasis pedagógico.

Propuesta Pedagógica - Estrategias de Aprendizaje:

Canasto del Tesoro y Juegos Heurísticos
El Cesto del Tesoro y el Juego Heurístico son dos propuestas diseñadas por Elinor Goldschmied y Sonia Jackson. Ambas experiencias ofrecen a los niños un escenario lúdico rico y estimulante.
Entre los propósitos del cesto de los tesoros podemos destacar los siguientes: favorecer la autonomía, el desarrollo de la atención, la concentración y las habilidades comunicativas. Estos propósitos se afianzan en el juego heurístico, durante el segundo año de vida.

Dentro de las estrategias se incluye a la familia como agente educativo dentro del proceso, generando experiencias en las que se puedan compartir saberes y estrechar lazos.

Pausa Activa
Son breves instancias planificadas que involucra diferente movimientos del cuerpo que son guiados por las Educadoras de Sala acompañado de música.

Esta actividad puede ser realizada una o dos veces durante el día.

Taller de Huerto:
Es una instancia para promover la educación ambiental y conseguir una mejor relación con la madre tierra mediante experiencias sensoriales.

Taller de Compostaje:
Esta instancia dará experiencias que permitirán despertar el interés por aprender cómo funciona el ecosistema.

Nuestro Equipo.


Paulina Concha Gacitúa

Educadora de párvulos Pedagógica

Raquel Fonseca Cabrera

Técnico en párvulos

Paulina Vargas Vives

Directora Sala cuna Aztecas

Romina Retamal

Técnico en párvulos

Nataly Godoy

Técnico en párvulos

EQUIPO.




Imágenes.


-





Actividades Fotos.


-





Actividades Videos.


-











VISITAS AL SITIO: 34263 Ip de Salida: 18.218.106.172